Gemelos Digitales y Tours Virtuales
En el actual y vertiginoso mundo de la tecnología, donde la innovación y la evolución son constantes absolutas, emerge una herramienta digital que promete transformar diversas industrias y la forma que tenemos de interactuar con el mundo virtual: los Gemelos Digitales. A continuación, exponemos en profundidad todos los detalles y secretos de esta poderosa tecnología. ¿Qué es esto de los gemelos digitales?
Revívelo360
3/18/2024


De manera generalista, un Gemelo Digital es una representación virtual de un objeto, espacio, proceso o sistema que existe en el mundo físico. Se trata, por tanto, de digitalizar en el contexto virtual una realidad del mundo material. Gracias a esta “fotocopia en el ciberespacio”, esta “réplica en la nube”, se crea un puente entre el mundo tangible y el virtual, permitiendo la simulación, análisis y control del objeto o sistema físico en tiempo real. Esta definición inicial nos abre las puertas a un universo de posibilidades, donde la línea entre lo físico y lo virtual se vuelve cada vez más difusa.
Adentrándonos en una visión más técnica, los gemelos digitales son el resultado de años de avances en áreas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA), la robótica y el análisis de datos masivos (Big Data). Científicamente, implican la creación de modelos digitales complejos que pueden recibir datos del objeto o sistema real que representan. Estos modelos no solo duplican la apariencia física, sino que replican comportamientos, interacciones y el ciclo de vida del objeto o sistema, permitiendo predecir su comportamiento bajo diferentes condiciones y situaciones.


Aplicaciones y utilidades
Los Gemelos Digitales tienen un potencial revolucionario en una gran variedad de sectores. En la manufactura pueden optimizar los procesos de diseño y producción, permitiendo simulaciones detalladas para mejorar la eficiencia y reducir los costos. Imaginemos, por ejemplo, su implementación en la industria textil. Con un Gemelo Digital idéntico a cada persona, se podría fabricar ropa a medida y el cliente podría probársela sin tener que desplazarse a la tienda, utilizando su Gemelo Digital.
En la medicina, los Gemelos Digitales de órganos humanos pueden transformar los diagnósticos y tratamientos, ofreciendo una práctica médica personalizada, predecible y mucho más precisa que la actual. En este sentido se expresa el catedrático aragonés Mateo Valero: “el reto aquí es hacer un gemelo digital del cuerpo humano, tener una representación idéntica digital que permita avanzar en la medicina personalizada" (https://www.cartv.es/aragonnoticias/espana/el-reto-es-hacer-un-gemelo-digital-del-cuerpo-humano-una-representacion-identica-digital-que-permita-avanzar-en-la-medicina-pers).
En el ámbito urbano, ciudades enteras pueden ser modeladas para mejorar la gestión de recursos, la planificación urbanística y la respuesta ante emergencias. Con la digitalización de cada elemento urbano, las urbes podrán ser gestionados mucho más eficazmente a través de sus gemelos virtuales y del IoT. El ciudadano podrá disfrutar de espacios más agradables y menos ruidosos. Relacionado con lo anterior, en el mundo de la arquitectura la revolución que ofrecen los Gemelos Digitales es enorme. En las líneas que siguen, desarrollamos este tema con más profundidad.


Revolución en los Tours Virtuales
Un área particularmente emocionante donde los gemelos digitales están marcando una diferencia significativa es en la realización de tours virtuales. Esta aplicación se ha vuelto indispensable en sectores como el inmobiliario, el turístico, el deportivo o el de ocio. Cualquier contexto relacionado con la arquitectura es susceptible de ser mejorado con un gemelo digital. Plataformas como Matterport están a la vanguardia en este sentido, ofreciendo herramientas que permiten crear gemelos digitales precisos de espacios físicos. Estos modelos tridimensionales permiten a los usuarios explorar lugares remotos como si estuvieran físicamente presentes, proporcionando una experiencia inmersiva y detallada que fotos o videos tradicionales no pueden igualar.
Imaginemos que antes de alquilar una propiedad para pasar nuestras vacaciones, podamos ver todos los detalles de esta y poder pasear por la misma casi como si estuviésemos allí, tan solo con ponernos unas gafas 3D o, incluso, ojeando nuestro teléfono móvil. Podremos observar todos los detalles, espacios, distancias, limpieza, luminosidad, etc. de manera completamente realista y nos sentiremos casi como nos vayamos a sentir una vez estemos allí. Este concepto se puede trasladar a cualquier espacio cuya visualización tenga un interés para el potencial cliente antes, incluso, de estar en él: propiedades inmobiliarias, museos, patrimonio, instalaciones deportivas, butacas en teatros, etc.
Debemos tener en cuenta, además, que el potencial del gemelo virtual va más allá del simple recorrido virtual. El etiquetado con información en cada rincón del gemelo es algo tremendamente útil. Pensemos, por ejemplo, en un recorrido virtual por una fábrica en la que en cada máquina podamos etiquetar todo tipo de información: características, funcionamiento, seguridad, etc. Además de lo anterior, con un gemelo virtual también podemos obtener datos sobre la topografía del terreno, mediciones exactas de los espacios, etc. En definitiva, un enorme potencial más allá del mero recorrido virtual, incluso para terrenos tan importantes como el de la arquitectura o la ingeniería.
El potencial que muestran los gemelos virtuales a la hora de poder realizar tours virtuales de determinado espacio, sin tener que estar en el mismo, es espectacular. Llama la atención, además, que un avance tecnológico tan importante sea tan asequible de lograr. Utilizando cámaras especiales de grabación 360º y software avanzado, se puede capturar la esencia completa de un espacio, permitiendo interacciones virtuales que son sorprendentemente reales. Esta tecnología no solo facilita los tours virtuales, sino que también abre puertas a la colaboración en diseño interior, planificación de eventos y simulaciones de seguridad, entre otras aplicaciones.
Algunos ejemplos del auge
Como decimos, esta nueva tecnología está siendo muy útil para muchas industrias y negocios. La revolución que están causando los gemelos digitales puede ser rastreada a través de las últimas noticias relacionadas, que nos muestran una fotografía clara del auge de esta herramienta tecnológica como un gran aliado tanto en el contexto laboral como en nuestro día a día.
La empresa de creación de software Plain Concepts, por ejemplo, apunta claramente a un presente donde los gemelos digitales son fundamentales para la gestión logística, el monitoreo en tiempo real, análisis predictivo, gestión de inventario, seguridad mejorada, etc. (https://www.plainconcepts.com/es/warehouse-digital-twins/).
El gigante energético Endesa ha virtualizado 9 de sus centrales hidroeléctricas, creando gemelos virtuales de todas ellas y utilizando esta tecnología para mejorar su seguridad, mantenimiento, relaciones con proveedores, etc. (https://www.diariodeleon.es/bierzo/240127/1507635/endesa-crea-gemelo-digital-central-penadrada.html).
La ciudad de Valencia ha sido propuesta como sede del Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales sobre los gemelos digitales y el citiverso. Esto significa que se convertirá en el epicentro europeo de creación de ciudades inteligentes, gracias a estas herramientas (https://valenciaplaza.com/gobierno-propone-valencia-sede-primera-infraestructura-europea-gemelos-digitales-citiverso).
El banco BBVA apuesta también por los gemelos virtuales para mejorar la productividad: “Los gemelos digitales pueden emplearse para monitorizar y mejorar procesos, optimizar recursos, reducir costes, detectar riesgos y realizar análisis predictivos” (https://www.bbva.com/es/innovacion/aplicaciones-de-los-gemelos-digitales-de-mejorar-procesos-en-las-fabricas-a-ayudar-a-la-espana-vaciada/).
La comunidad autónoma de Castilla la Mancha prevé tener su gemelo digital a finales de 2025 para analizar los aspectos del territorio y permitir, a partir de datos reales, simular virtualmente aspectos relacionados, por ejemplo, con el empleo, el turismo, la sostenibilidad (https://www.latribunadealbacete.es/noticia/z9a658129-f606-32df-e70b3a1e6a376e4e/202403/clm-ya-utiliza-su-gemelo-digital-para-turismo-y-vivienda).
La empresa Libelium apuesta abiertamente por los gemelos digitales con su proyecto Grid360, el cuál está encaminado a para mejorar, a través de esta tecnología digital, el transporte energético renovable (https://www.innovaspain.com/grid360-gemelo-digital-libelium/).
Estas son solo algunas de las últimas novedades que podemos rastrear en los últimos meses, relacionadas con el mundo de los gemelos digitales. Como vemos, gobiernos, grandes tecnológicas y energéticas, y empresas de todo tipo están empezando a observar el enorme potencial de esta herramienta a la hora de optimizar procesos, mejorar la seguridad de las instalaciones, hacer llegar al cliente los espacios de manera remota, etc. Sin duda una revolución histórica que estamos empezando a disfrutar.


Hacia la virtualización de la realidad
Todo indica que el futuro cercano se proyecta hacia una integración cada vez mayor entre lo físico y lo virtual, donde los gemelos digitales jugarán un papel central. La capacidad de replicar con precisión y en tiempo real el mundo físico en un entorno virtual abre posibilidades sin precedentes para la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia. Desde la optimización de sistemas complejos hasta la democratización del acceso a experiencias culturales y educativas, los gemelos digitales están allanando el camino hacia un futuro donde la virtualización de la realidad será una herramienta fundamental para resolver los desafíos globales.
En conclusión, los gemelos digitales representan una de las tendencias tecnológicas más prometedoras de nuestra era, con el potencial de transformar industrias, mejorar vidas y redefinir nuestra interacción con el mundo físico y virtual. Plataformas como Matterport son ejemplos claros de cómo esta tecnología ya está siendo aplicada para crear experiencias inmersivas y detalladas que eran inimaginables hace solo unos años. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más virtualizados, los gemelos digitales se perfilan como herramientas indispensables en la virtualización de nuestra realidad.


Contacto
Copyright 2024 - Revívelo360
650315627 - 675653245